- 0.17 Arranca en Llanta
- Confirmaciones
El Tour del Porvenir se disputará del 14 al 19 de agosto

- La carrera encumbra a muchas de las actuales figuras del ciclismo mundial.
- La UCI ya ha confirmado las nuevas fechas de la carrera que se disputará entre el 14 y el 19 de agosto.
El Tour del Porvenir, la carrera de referencia mundial del ciclismo sub23 y que encumbra a muchas de las estrellas mundiales del ciclismo actual, se disputará esta temporada 2020 pero con la novedad de que el recorrido sufrirá modificaciones al pasar de 10 etapas a 6 finalmente. La UCI ya ha confirmado las nuevas fechas de la carrera que se disputará entre el 14 y el 19 de agosto, cuando originalmente se iba a disputar del 7 al 16 del mismo mes.
Aun no se ha confirmado el recorrido, pero todo parece indicar que el recorrido sufrirá modificaciones importantes ya que la carrera tenía hasta tres cronos (dos individuales y una por equipos), cuatro etapas llanas, una de media montaña y tres de alta montaña (una jornada sería con un doble sector llano y crono).
La carrera a diferencia de las carreras worldtour se disputa por selecciones nacionales no por equipos, siendo Reino Unido, Colombia y Bélgica alguna de las selecciones más importantes. España tiene para la presente edición garantizada su participación con un equipo de 5 ciclistas menos de 23 años. La carrera francesa, además, será la primera de la Copa de las Naciones que se disputa por selecciones a la que seguirán dos pruebas más, Orlen Nations Grand Prix (29-30 agosto), en Polonia, y la Course de la Paix (3-6 septiembre) en la República Checa.
Estas dos últimas coincidirá con el Giro de Italia sub23, a celebrar entre el 29 de agosto y el 6 de junio, mientras que otra vuelta sub23 de prestigio, la Ronde Isard en Francia, está prevista entre el 17 y el 20 de septiembre.
La carrera encumbra a muchas de las actuales figuras del ciclismo mundial que han ganado alguna de sus ediciones. Entre sus ganadores se encuentran el noruego Tobias Foss (Team Jumbo-Visma), Tadej Pogačar (UAE Team), Egan Bernal (Team INEOS), David Gaudu (Groupama FDJ) o los españoles Marc Soler y Rubén Fernández.
Tobias Foss
Norway Jumbo Visma
Egan Arley Bernal
Colombia Team INEOS
Marc Soler
Spain Movistar Team
Tadej Pogaçar
Slovenia UAE Team Emirates
David Gaudu
France Nippo Delko One Provence