- Mundial de Ciclismo en ruta Italia 2020
- Inscripciones
Favoritos para el mundial contrarreloj de Imola 2020

Hoy se disputa la prueba contrarreloj del Mundial de Imola 2020, donde se verán las caras los especialistas contra el crono por segunda ocasión en esta temporada, tras el Campeonato de Europa de la misma especialidad. Muchos de ellos han revalidado hace pocas semanas los títulos de Campeones Nacionales de sus respectivos países, y la ausencia más importante será la del belga Remco Evenepoel, segundo en el pasado Mundial contrarreloj.
Mención especial este año tienen los corredores Filippo Ganna (Italia) y Wout Van Aert (Bélgica) que parecen a priori los corredores más en forma de las últimas semanas y quienes llegan al mundial un punto por encima de otros especialistas y favoritos a la victoria final como son Tom Dumoulin (Paises Bajos), Remy Cavagna (Francia), Stefan Kung (Suiza), Víctor Campenaerts (Bélgica) o el australiano Rohan Dennis (Australia) y quien intentará revalidar por tercer año consecutivo el titulo mundialista. España llega al mundial con un solo representante, Pello Bilbao, actual Campeón de España contrarreloj y con la ausencia de nuestro especialista por excelencia: Jonathan Castroviejo.
MÁS CANDIDATOS A LA VICTORIA
En un segundo escalón se encuentran hombres especialistas en la disciplina pero que cuentan con pocas opciones de alcanzar el pódium aunque podrían dar la sorpresa hombres como Edoardo Affini (Italia), Nelson Oliveira (Portugal), Daniel F. Martínez (Colombia), Geraint Thomas y Alex Dowsett (Reino Unido), Patrick Bevin (Nueva Zelanda), Brandon McNulty y Lawson Craddock (EE.UU.), Mikkel Bjerg y Kasper Asgreen (Dinamarca), Maciej Bodnar (Polonia) o Jan Tratnik (Eslovenia).
RECORRIDO
Este año la crono tanto masculina como femenina se disputará sobre los mismo kilómetros con un terreno prácticamente llano de 32 kilómetros de recorrido, que contará con un desnivel positivo de 200 metros. Por lo tanto, se puede considerar un circuito para especialistas.

CICLISTAS POR PAÍS
Alemania: Jasha Sutterling y Max Walscheid
Australia: Rohan Dennis y Luke Durbridge
Austria: Matthias Brandel y Felix Ritzinger
Azerbayan: Elchin Asadov,
Bielorrusia: Yauheni Karaliok
Bélgica: Víctor Campenaerts y Wout Van Aert
Bulgaria: Spas Gyurov
Canadá: Hugo Houle y Alexander Cataford
Chile: Carlos Oyarzún
Colombia: Daniel F. Martínez
Dinamarca: Mikkel Bjerg y Kasper Asgreen
Estados Unidos: Brandon McNulty y Lawson Craddock (
Estonia: Gleb Karpenko
Eslovaquia: Jan Andrej Cully
Eslovenia: Jan Tratnik
España: Pello Bilbao
Francia: Remi Cavagna y Benamin Thomas
Grecia: Polychronis Tzortzakis
Hungría: Barnabás Peak y Viktor Filutas
Islandia: Ingvar Omarsson
Irlanda: Ryan Mullen y Nicolas Roche
Italia: Edoardo Affini y Filippo Ganna
Kazajistán: Daniil Fominykh y Dmitri Gruzdev
Lituania: Evaldas Siskevicius
México: Ulisses Alfredo Castillo
Paises Bajos: Tom Dumoulin y Jos Van Emden
Portugal: Ivo y Nelson Oliveira
Reino Unido: Geraint Thomas y Alex Dowsett
Republica Checa: Josef Cerny y Jakub Otruba
Rusia: Petr Rikunov y Andrei Stepanov
Serbia: Ognjen Ilic
Suecia: Tobias Ludvigsson
Suiza: Stefan Kung
Siria: Ahmad Wais
Ucrania: Muhaylo Kononenko