- Tour de Suiza 2019
- Previa
El Tour de Suiza, último gran aperitivo antes del Tour de Francia

- Bernal y Geraint Thomas se prepararán a conciencia para el Tour de Francia
- Soler y Mas intentarán dar la victoria a española
Con el Critérium del Dauphiné en su fin de semana final, este sábado comienza el Tour de Suiza como último gran aperitivo del Tour de Francia. La gran vuelta francesa dará su pistoletazo de salida el próximo 4 de julio, pero antes los grandes corredores del pelotón internacional participarán en la 83ª edición del Tour de Suiza. Un Tour que reaparece un año más con un recorrido equilibrado en donde tanto los sprinters como los corredores de fondo podrán tener sus oportunidades. Todo ello con dos cronos que compondrán el tour suizo.
Un recorrido para todos los gustos
La 83ª edición del Tour de Suiza contará con un recorrido que arrancará con una contrarreloj individual de 9,5 kilómetros, en donde se podrán dar las primeras diferencias. El segundo día será un día para la montaña, todo ello un circuito al sur de Langnau im Emmental, con el famoso Chuderhüsi y el popular en los círculos de ciclismo de carretera de Schallenberg. Todo ello en una etapa de 159,6 kilómetros, con la ascensión al Schallenberg (8,2 kilómetros al 4,9%) y posteriormente al Chuderhüsi (2,8 kilómetros al 9,75%). Un nuevo perfil de montaña dará continuidad en el Tour de Suiza, con 162,3 kilómetros. Y así se sucederán todas las etapas, alternando la media montaña y las etapas de montaña, exceptuando la penúltima etapa. Esta, que tendrá lugar en Goms, será de 19 kilómetros y podrá decidir todo antes de la última etapa con el circuito también en la localidad de Goms.
Los favoritos, todo por Suiza
Esta semana se verán en Suiza las dos grandes bazas del Team Ineos para la ronda gala. Y es que tras el adiós de Froome al Tour y a la temporada, Geraint Thomas y Egan Bernal serán sus principales bazas. Ambos se pondrán en liza en Suiza, donde terminarán de apurar su preparación pero con cuidado de no salir mal parado como sucedió con Froome. Pero no estarán solos, y es que un puñado de velocistas darán espectáculo al sprint. Y es que el siempre temido Peter Sagan será uno de los más destacados, acompañados por Viviani, Kristoff y Degenkolb.
Pero no solo eso. Y es que para la carrera dos corredores son la esperanza española. Enric Mas, miembro del Deceuninck Quick-Step, buscará dar un paso al frente e intentar luchar por una nueva victoria esta en Suiza. Todo ello acompañado por Elia Viviani, que querrá las victorias al sprint en el Quick-Step. Pero el español no estará solo en cuanto a los compatriotas se refiere. Y es que Marc Soler, será el líder absoluto de un Movistar Team que llega con la ilusión y las ganas de poder volver a triunfar como en la París Niza 2018. Un Marc Soler que no estará sólo en la Vuelta a Suiza.
Los invitados, a disfrutar de su oportunidad
Además de los equipos World Tour, varias son las wildcards que se han entregado para la ronda helvética. Y es que el Rally UHC Cycling, el Direct Energie, con la presencia de Nikki Terpstra que regresa a Suiza desde su última participación en el 2014, y el equipo nacional suizo, que contará con los mejores corredores del país. Con estas incorporaciones, la Vuelta a Suiza contará así con un total de 8 equipos UCI World Tour, conformando así un total de 21 equipos de siete corredores cada uno.
El Tour de Suiza será la antesala final del Tour de Francia en una semana de puro ciclismo, en donde tanto la montaña como las etapas de contrarreloj concluirán con la preparación de la gran vuelta gala.