- Critérium del Dauphiné 2019
- Recorridos
Champéry decidirá el desenlace del Critérium del Dauphiné 2019

- Chris Froome, Romain Bardet, Thibaut Pinot, Richie Porte, Jakob Fuglsang, Daniel Martin, Adam Yates y Julian Alaphilippe, los grandes favoritos.
- Ocho etapas donde predominará la montaña y las carreteras sinuosas.
El departamento francés de Cantal acogerá el inicio del Critérium del Dauphiné por primera vez en su historia. Pero no será la única novedad de la carrera, ya que este año la organización ha diseñado nuevos desafíos para los corredores que busquen poner a punto las piernas antes del Tour de Francia. Nombres como el de Chris Froome, Julian Alaphilippe, Romain Bardet, Thibaut Pinot, Richie Porte, Jakob Fuglsang, Daniel Martin y Adam Yates, recorrerán las estrechas y sinuosas carreteras alpinas.
Además de un inmejorable anticipo del Tour de Francia, el Dauphiné es en sí un puro espectáculo para los amantes del ciclismo. No solo por la configuración montañosa de las etapas sino por la presencia de grandes gallos del pelotón. Este año, los participantes tendrán que escalar el Puy Mary, donde se disputará la primera victoria de tras un circuito dinámico y especialmente accidentado. No contento con esta reorganización inicial, el camino a Craponne-sur-Arzon (etapa 2) mostrará que también es posible un viaje complicado en las laderas de la región de Auvernia.
Al día siguiente, los velocistas deben sentirse cómodos en la larga recta de 5 kilómetros previa del final en Riom, así como en Voiron, para la quinta jornada de competición. También habrá que poner atención a la prueba de contrarreloj en Roanne, que, para la ocasión, casi se podría hermanar con la etapa de Pau en el Tour: aparte del comienzo en el interior desde el salón Scarabée, la distancia y el terreno serán muy similares al perfil del 19 de julio en el área de Béarn.
Sin embargo, es precisamente en las montañas donde los hilos principales de la trama se unirán en los últimos tres días, aunque el Critérium du Dauphiné se liberará de las escaladas más visitadas y famosas. Por ejemplo, el viernes se disputa la etapa más larga de la competición (228 kms), con un ascenso hasta el Col de Beaune que puede sorprender a algunos corredores, al igual que el difícil descenso hasta Saint-Michel-de-Maurienne.
EL DESENLACE
Las dos etapas restantes son cortas pero muy dinámicas. Las pendientes del Prapoutel-Les-Sept-Laux, paso del Tour de Francia en 1980, será el telón de fondo para el final de la etapa más exigente para los corredores (con 133 kms y 4.150 metros de gradiente acumulado). La suma de kilómetros puede pesar de cara al domingo, jornada que echa el cierra a la edición de 2019, dando pie a un posible cambio dramático en la cabeza de carrera, en una ruta que incluye las subidas de Les Gets, el Col du Corbier, la estación de esquí Châtel y la estación suiza de Champéry, donde comenzó la carrera en 2013 y este año será testigo del veredicto final.
LAS ETAPAS
Domingo 9 de junio. Etapa 1 – Aurillac > Jussac – 142 kms
Lunes 10 de junio. Etapa 2 – Mauriac > Craponne-sur-Arzon – 180 kms
Martes 11 de junio. Etapa 3 – Le Puy-en-Velay > Riom – 172 kms
Miércoles 12 de junio. Etapa 4 – Roanne > Roanne – Contrarreloj individual – 26,1 kms
Jueves 13 de junio. Etapa 5 – Boën-sur-Lignon > Voiron – 201 km
Viernes 14 de junio. Etapa 6 – Saint-Vulbas – Plaine de l’Ain > Saint-Michel-de-Maurienne – 228 kms
Sábado 17 de junio. Etapa 7 – Saint-Genix-les-Villages > Les Sept Laux-Pipay – 133 kms
Domingo 16 de junio. Etapa 8 – Cluses > Champéry – 113,5 kms








Julian Alaphilippe
France Deceuninck – Quick Step
Adam Yates
United Kingdom INEOS Grenadiers
Chris Froome
United Kingdom Israel Startup Nation